En mis últimas publicaciones sobre crianza típica y atípica, así como cuando abordé la emigración y la (p)maternidad, podemos encontrar un factor común entre los comentarios que me habéis enviado: la necesidad de contención, de tener un espacio propio donde sentirnos escuchados y acompañados.
En la tribu de mi grupo de Facebook algunos comentabais las dificultades para hacer tribu, para sentirse comprendidos o incluso para tener un respiro.
Hoy os lanzo estas preguntas:
¿Creéis importante tener un espacio terapéutico? ¿Por qué?
La terapia sigue siendo un tabú en muchos lugares, relegada a quienes se cree que tienen problemas profundos («el psicólogo para los locos» es una frase muy repetida así como desacertada en todas las maneras posibles).
Contadme qué pensáis, si tenéis un espacio terapéutico y qué os aporta. Y en caso contrario ¿por qué descartáis esta posibilidad?.

También puedes seguirme en Twitter, mi página de Facebook, Pinterest, Youtube e Instagram, y unirte a mi grupo de Facebook Creando tribu online.
Si necesitas un espacio sólo para ti, recuerda que puedes tener una sesión conmigo desde cualquier lugar del mundo.
¡Descubre mis talleres online!
¡Compartir es vivir! Si crees que mi espacio puede ser de utilidad para tus contactos, comparte mi publicaciones con un clic.
Imágenes propias y Freepik