#Coronavirus y la importancia del NO.

Letras de scrabble formando la palabra NO

Llevo unos días pensando si escribir algo sobre el COVID 19 y las situaciones que genera en todos nosotros, tanto en nuestra vida cotidiana como a nivel emocional. 

Leyendo continuamente la prensa, medios online fiables y lo publicado en redes sociales, sentía que no tenía mucho para agregar a lo que ya estaban diciendo, más allá de estar más o menos de acuerdo. 

Decidí, entonces, quedarme en silencio para no sumar más voces hablando del coronavirus.

Pero hoy, a raíz de una pregunta que tuiteó mi amiga Criando 24/7, me di cuenta lo que puedo aportar desde mi lugar de Psicóloga: La importancia de poder decir que NO.

El tuit es éste

La información es nuestra aliada.

Antes de explayarme sobre ese tema, quiero dejar en claro que estar bien informados es clave en este momento, saber cómo prevenir y cómo actuar frente al nuevo escenario nos permite cuidarnos y cuidar a los demás.  Por lo tanto, la información veráz será nuestra mejor aliada si necesitamos actuar, y nos permitirá hacerlo con la suficiente claridad mental.

La «infoxicación».  

Por el contrario, lo que NO nos permite reaccionar de manera tranquila es la intoxicación de información que solo nos conduce al caos. 

Os sugiero leer este reportaje de La Vanguardia con las recomendaciones de la OMS y el Col·legi Oficial de Psicologia de Catalunya, del que cito el apartado de la infoxicación. 

“Y en línea con evitar la infoxicación, vale la pena poner en cuarentena la información que circula por whatsapps y redes sociales y contrastarla antes de tomar alguna decisión relacionada con ella o compartirla. Del mismo modo, conviene tomar medidas para que todas las conversaciones triviales no giren sobre el mismo asunto.”

La Vanguardia

La importancia de decir NO a la infoxicación.

Preguntaba Criando 24/7 qué hacer frente a alguien que nos manda cada 10 min un artículo sobre el tema o solo se comunica para hablar del coronavirus y sus efectos, si no nos sentimos a gusto con ello. ¿Cómo decir que no?.

La respuesta a esa pregunta es simple: Responde con tu verdad, con tu necesidad. Poder decirle al otro que NO y poner un límite es sinónimo de cuidarnos, de poder cuidar lo que necesitamos en este momento.  

Podemos empatizar con el otro en su necesidad de comunicar, probablemente por estar inmerso en la angustia que genera esta pandemia, pero debemos poder transmitir nuestra propia necesidad.  Si no estamos en condiciones de estar sobreinformados y nos apetece llevar las conversaciones hacia otros tópicos, debemos sentirnos libres de decirlo.

El NO por respuesta: ¿rechazo u oportunidad?.

Muchas veces cuando alguien nos dice que NO, escuchamos su rechazo, en lugar de escuchar su NECESIDAD. 

Si pudiéramos escuchar en ese NO la necesidad que tiene el otro ya no lo viviríamos como un rechazo, e incluso podríamos aprovechar esas oportunidad para cuidar la necesidad de quien tenemos cerca y a quien queremos.

En el otro lado, cuando somos nosotros quienes decimos NO, deberíamos poder hacerlo con la confianza suficiente sabiendo que no solamente estamos cuidando nuestro bienestar, sino también la relación que construimos con nuestros seres queridos desde la forma en que nos comunicamos. 

Poder hacer este cambio de lectura no es sencillo, requiere de mucho trabajo personal para poder decodificar nuestras necesidades, y poder así hacer peticiones desde un lugar constructivo con el otro y por tanto que nuestra comunicación con los que amamos sea más saludable.

La Comunicación No Violenta, de la que ya os he hablado anteriormente, es una herramienta poderosa para mejorar los vínculos sociales cuidándonos y cuidando a los demás.  

Seguro te interesa leer

Cáncer: Comunicar el diagnóstico

Siempre que dos personas se encuentran se establece entre ellas un vínculo cuyas características dependen de las propias de cada individuo, del rol que cada uno desempeña, de los dinamismos interaccionales que se retroalimentan y de la situación en la que ambos sujetos están inmersos. Comunicar, en muchos casos, es una tarea compleja. Más aún cuando…

¿Quieres mejorar tus relaciones? Descubre mis nuevos Talleres Online

¿Quieres mejorar la forma en que te relacionas con tus hijos, pareja, familia, amigos o compañeros de trabajo? He diseñado unos Talleres Online especiales para ti, en los que descubrirás nuevas herramientas para mejorar la manera en que te comunicas con los demás. Mis Talleres Online están disponibles en 2 modalidades: Taller individual y Taller…

#Coronavirus y Salud Mental ¿Cómo autocuidarnos?

Esta semana se ha publicado la entrevista que me hicieron desde Criando 24/7, donde comentamos la importancia del autocuidado en épocas de aislamiento e incertidumbre como la que estamos viviendo y el impulso que supone la terapia online como herramienta de acompañamiento profesional.

Cargando…

Algo ha ido mal. Por favor, recarga la página y/o inténtalo de nuevo.

Te invito a reflexionar sobre cuántas veces consigues cuidar tus necesidades diciendo que NO.

Aprovecho para contarte que en unos días estarán disponibles mis Talleres de Comunicación No Violenta online, para poder ofreceros también esta interesante herramienta estéis donde estéis, como ya lo hago con mis sesiones de acompañamiento o terapia.

Firma de Psicóloga Charo Poggi

También puedes seguirme en Twitter, mi página de FacebookPinterestYoutube e Instagram, y unirte a mi grupo de Facebook Creando tribu online.

Si necesitas un espacio sólo para ti, recuerda que puedes tener una sesión conmigo desde cualquier lugar del mundo.

¡Descubre mis talleres online!

¡Compartir es vivir! Si crees que mi espacio puede ser de utilidad para tus contactos, comparte mi publicaciones con un clic.

Imágenes propias y Freepik

5 opiniones en “#Coronavirus y la importancia del NO.”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: