Qué es la Comunicación No Violenta y por qué debemos aprender a usarla en nuestras relaciones

Muchas personas entienden la comunicación violenta como el acto de insultar, agredir o gritar a su interlocutor, pero no tienen en cuenta otras tantas maneras de violencia que aparecen de forma implícita cuando nos comunicamos con los demás.

Con el objeto de mejorar las relaciones interpersonales, Marshall Rosemberg desarrolló una herramienta para entendernos mejor a la que denominó Comunicación No Violenta (CNV), también llamada comunicación colaborativa o comunicación empática.

Hoy os voy a contar en qué consiste la CNV.

¿Qué es la Comunicación No Violenta?

Continuar leyendo «Qué es la Comunicación No Violenta y por qué debemos aprender a usarla en nuestras relaciones»

Taller intensivo de Teatro Terapia en Madrid

Como os había anunciado hace unos días, ya tenemos fecha para el Taller vivencial de Teatro Terapia en Madrid. Os dejo aquí toda la información y espero veros el próximo 7 de marzo.

Continuar leyendo «Taller intensivo de Teatro Terapia en Madrid»

Teatro Terapia: El teatro como herramienta terapéutica

Cada día hay mayor cantidad de oferta en el ámbito terapéutico, algo necesario para que cada persona pueda encontrar las herramientas más adecuadas para potenciar su bienestar. Desde las terapias individuales hasta las grupales, presenciales u online, en la actualidad podemos elegir, probar y complementar una o varias de ellas según el momento que estemos transitando.

Hoy os voy a explicar en qué consiste la Teatro Terapia, una de las especialidades que suelo impartir junto al reconocido Director y Productor Teatral Pablo Silva.

Continuar leyendo «Teatro Terapia: El teatro como herramienta terapéutica»

Ataques de pánico o ansiedad

A raíz del episodio vivido por Geraldine de Criando 24/7 que compartió en este hilo de twitter (que luego se transformó en un post en Proyecto Madres que puedes leer aquí), tuve una charla con ella.

Durante nuestra conversación me comentó que le hubiese gustado tener información sobre lo que suponía sufrir un ataque de ansiedad o pánico. Que el mayor miedo que vivió durante ese episodio fue creer que se estaba muriendo y que pensaba que si hubiese identificado los síntomas, hubiese podido transitar ese momento con más calma.

Aunque no necesariamente hubiese sido así, porque un primer ataque suele llegar a quienes los padecen con mucho desconcierto, me comprometí a escribir el post que a ella le hubiese gustado leer.

Hoy trato los ataques de pánico o ansiedad, punto a punto.

Continuar leyendo «Ataques de pánico o ansiedad»

Beneficios de la Terapia Psicológica Online

Vivimos en una sociedad que cada vez nos exige más y que, en muchos momentos, podemos sentir que nos supera

Gracias a las nuevas tecnologías las posibilidades de acceder a terapias psicológicas han aumentado. Ya no hace falta que te desplaces hasta una clínica de psicología para recibir tratamiento, al hospital o al consultorio particular de tu profesional porque puedes realizar tus sesiones terapéuticas desde tu propio ordenador. Es lo que se conoce como terapia online. 

Continuar leyendo «Beneficios de la Terapia Psicológica Online»

Mi post sobre autocuidado en Crianza Atípica en #BuenosDíasMadresfera

Hace pocas semanas que he lanzado mi web y hoy no puedo estar más que agradecida por haber salido en el Podcast de Madresfera número 761 con mi último post sobre el autocuidado de los padres y madres criando hijos con discapacidad.

Continuar leyendo «Mi post sobre autocuidado en Crianza Atípica en #BuenosDíasMadresfera»

Crianza atípica: 7 pautas para el autocuidado

Retomo el tema de la Crianza atípica y cuidar al cuidador, que comencé en el post que puedes leer haciendo clic aquí.

Hoy quiero ofrecer a aquellos padres y madres ejerciendo este rol con sus hijos con discapacidad algunas pautas para autocuidarse.

Continuar leyendo «Crianza atípica: 7 pautas para el autocuidado»

La pregunta del día: el espacio terapéutico.

En mis últimas publicaciones sobre crianza típica y atípica, así como cuando abordé la emigración y la (p)maternidad, podemos encontrar un factor común entre los comentarios que me habéis enviado: la necesidad de contención, de tener un espacio propio donde sentirnos escuchados y acompañados.

En la tribu de mi grupo de Facebook algunos comentabais las dificultades para hacer tribu, para sentirse comprendidos o incluso para tener un respiro.

Hoy os lanzo estas preguntas:

Continuar leyendo «La pregunta del día: el espacio terapéutico.»

Cuidar al cuidador en la Crianza Atípica: lo que viven las madres diversas.

Hace unos días publiqué en el blog un post sobre la importancia de cuidar al cuidador. Un tema recurrente en casi todas las familias, donde alguien asume el rol de cuidador principal y la carga que eso conlleva.

Hoy, retomando el tópico, voy a centrarme en los cuidadores de personas dependientes, ya sea por tener una enfermedad o discapacidad. 

Continuar leyendo «Cuidar al cuidador en la Crianza Atípica: lo que viven las madres diversas.»
A %d blogueros les gusta esto: