Cáncer: Comunicar el diagnóstico

Siempre que dos personas se encuentran se establece entre ellas un vínculo cuyas características dependen de las propias de cada individuo, del rol que cada uno desempeña, de los dinamismos interaccionales que se retroalimentan y de la situación en la que ambos sujetos están inmersos.

Comunicar, en muchos casos, es una tarea compleja. Más aún cuando la enfermedad a comunicar incluye la palabra cáncer (u otro diagnóstico grave).

Continuar leyendo «Cáncer: Comunicar el diagnóstico»

#Coronavirus y Salud Mental ¿Cómo autocuidarnos?

Esta semana se ha publicado la entrevista que me hicieron desde Criando 24/7, donde comentamos la importancia del autocuidado en épocas de aislamiento e incertidumbre como la que estamos viviendo y el impulso que supone la terapia online como herramienta de acompañamiento profesional.

Continuar leyendo «#Coronavirus y Salud Mental ¿Cómo autocuidarnos?»

Entrevista en Tu alquimia emprendedora: conectar con nuestra vulnerabilidad

Hoy se ha publicado la entrevista que me ha hecho Carlota Del Pozo para Tu alquimia emprendedora.

Hemos conversado sobre psicología, los beneficios de la terapia online y cómo conectar con nuestra vulnerabilidad, un tema importante para sobrellevar el aislamiento por coronavirus.

Continuar leyendo «Entrevista en Tu alquimia emprendedora: conectar con nuestra vulnerabilidad»

Nuestra vulnerabilidad al #Coronavirus

Hoy llevamos en muchos hogares 13 días de confinamiento, un aislamiento que está actuando como escudo protector frente a la amenaza de contraer un virus que acecha en el mundo.

Sí, así es, parece una película de ciencia ficción pero no lo es, hay un virus fuera de nuestros hogares que está llevándose la vida de muchas personas, en general las más vulnerables…o por lo menos así comenzó esta historia: creyendo que eran los “más vulnerables” aquellos que se veían afectados por el COVID 19. 

Continuar leyendo «Nuestra vulnerabilidad al #Coronavirus»

Acompañar en la aventura de la (p)maternidad

Acompañar. Cada vez que digo esa palabra me viene a la mente un escrito que no solamente me encanta, sino que aplico de forma transversal en mi labor: La filosofía del acompañar, de Alan Wolflet. Podéis leerlo haciendo clic aquí.

Continuar leyendo «Acompañar en la aventura de la (p)maternidad»

Qué es la Comunicación No Violenta y por qué debemos aprender a usarla en nuestras relaciones

Muchas personas entienden la comunicación violenta como el acto de insultar, agredir o gritar a su interlocutor, pero no tienen en cuenta otras tantas maneras de violencia que aparecen de forma implícita cuando nos comunicamos con los demás.

Con el objeto de mejorar las relaciones interpersonales, Marshall Rosemberg desarrolló una herramienta para entendernos mejor a la que denominó Comunicación No Violenta (CNV), también llamada comunicación colaborativa o comunicación empática.

Hoy os voy a contar en qué consiste la CNV.

¿Qué es la Comunicación No Violenta?

Continuar leyendo «Qué es la Comunicación No Violenta y por qué debemos aprender a usarla en nuestras relaciones»

Teatro Terapia: El teatro como herramienta terapéutica

Cada día hay mayor cantidad de oferta en el ámbito terapéutico, algo necesario para que cada persona pueda encontrar las herramientas más adecuadas para potenciar su bienestar. Desde las terapias individuales hasta las grupales, presenciales u online, en la actualidad podemos elegir, probar y complementar una o varias de ellas según el momento que estemos transitando.

Hoy os voy a explicar en qué consiste la Teatro Terapia, una de las especialidades que suelo impartir junto al reconocido Director y Productor Teatral Pablo Silva.

Continuar leyendo «Teatro Terapia: El teatro como herramienta terapéutica»

Ataques de pánico o ansiedad

A raíz del episodio vivido por Geraldine de Criando 24/7 que compartió en este hilo de twitter (que luego se transformó en un post en Proyecto Madres que puedes leer aquí), tuve una charla con ella.

Durante nuestra conversación me comentó que le hubiese gustado tener información sobre lo que suponía sufrir un ataque de ansiedad o pánico. Que el mayor miedo que vivió durante ese episodio fue creer que se estaba muriendo y que pensaba que si hubiese identificado los síntomas, hubiese podido transitar ese momento con más calma.

Aunque no necesariamente hubiese sido así, porque un primer ataque suele llegar a quienes los padecen con mucho desconcierto, me comprometí a escribir el post que a ella le hubiese gustado leer.

Hoy trato los ataques de pánico o ansiedad, punto a punto.

Continuar leyendo «Ataques de pánico o ansiedad»

Beneficios de la Terapia Psicológica Online

Vivimos en una sociedad que cada vez nos exige más y que, en muchos momentos, podemos sentir que nos supera

Gracias a las nuevas tecnologías las posibilidades de acceder a terapias psicológicas han aumentado. Ya no hace falta que te desplaces hasta una clínica de psicología para recibir tratamiento, al hospital o al consultorio particular de tu profesional porque puedes realizar tus sesiones terapéuticas desde tu propio ordenador. Es lo que se conoce como terapia online. 

Continuar leyendo «Beneficios de la Terapia Psicológica Online»
A %d blogueros les gusta esto: